Los caminos no conformes de la razón. Acercamiento teórico a la ciencia ficción y la literatura fantástica a partir de dos textos de Bioy Casares y algunos conceptos matemáticos
Abstract
Diferenciar la literatura de ciencia ficción de literatura fantástica no cuesta mucho; en cambio resulta mucho menos obvio comparar ambos géneros, o sea lograr mirarlos desde una perspectiva que, preservando especificidades, evidencie relaciones de semejanza y cierta complementariedad. Solemos colocarles la etiqueta de “géneros especulativos” por tratarse de relatos en los cuales la imaginación es fuertemente regulada por la lógica y el razonamiento. Empezaré, entonces, analizando el modo inusual en que se relacionan razón e imaginación en esos relatos. Eso me llevará a focalizar en el código hermenéutico definido por Barthes (1915- 1980) y a establecer una curiosa correspondencia entre la terminología movilizada por el teórico francés y la terminología movilizada por los matemáticos cuando demuestran un teorema. Pondré a prueba los resultados obtenidos con dos textos de Adolfo Bioy Casares que pertenecen, respectivamente, a la ciencia ficción y a la literatura fantástica: su novela más famosa, La invención de Morel (1940), y un relato poco conocido titulado “Los afanes” (Historias fantásticas, 1972). Ambos tratan de un procedimiento técnico inventado para captar las almas, capaz de brindarle al hombre la oportunidad de sobrevivir, en ciertas condiciones, a su propia muerte. La finalidad de esta investigación no es trazar una línea divisoria entre ciencia ficción y literatura fantástica, sino adquirir herramientas metodológicas aptas para renovar nuestro acercamiento teórico a ambos géneros.