Retratos masculinos y femeninos en la obra novelesca de Ana García Bergua: complementariedad, inversión, transgresión - Normandie Université Access content directly
Conference Papers Year : 2018

Retratos masculinos y femeninos en la obra novelesca de Ana García Bergua: complementariedad, inversión, transgresión

Abstract

En su obra novelesca, Ana García Bergua explora y cuestiona los cánones de lo masculino y lo femenino mediante el recurso literario principal de una tonalidad tragicómica que, valiéndose de la emoción más empática y del humor más risueño, invita al lector a participar en la recreación ficcional de personajes nacidos de la realidad familiar, histórica y social de México. La autora se esmera en inventar personajes que juegan entre representar y transgredir las normas edificadas por las mentalidades y la sociedad con respecto a identidades, roles, actitudes, discursos, pensamientos, sentimientos atribuidos genéricamente a los hombres y a las mujeres. En estos retratos que puntualizan la complejidad del sujeto, la gravedad de ciertas situaciones se suele matizar por un recurso logrado al humor que implica al lector divirtiéndolo tanto como lo incita a reflexionar sobre los modelos fijados y a considerar la potencialidad de lo femenino frente a lo masculino en la diégesis y en la realidad.

Domains

Literature
Fichier principal
Vignette du fichier
Retratos masculinos y femeninos obra novelesca AGB.pdf (293.95 Ko) Télécharger le fichier
Origin : Files produced by the author(s)
Loading...

Dates and versions

hal-02091719 , version 1 (06-04-2019)

Identifiers

  • HAL Id : hal-02091719 , version 1

Cite

Marie-José Hanaï. Retratos masculinos y femeninos en la obra novelesca de Ana García Bergua: complementariedad, inversión, transgresión. Tendances de la prose mexicaine contemporaine (1990-2015), Mar 2016, Toulouse, Francia. pp.111-137. ⟨hal-02091719⟩
27 View
342 Download

Share

Gmail Facebook Twitter LinkedIn More